¿Cómo afecta la valuación y tasación al mercado?

La valuación y tasación de propiedades no solo establecen un precio objetivo para un inmueble, sino que influyen de manera profunda en la liquideztransparencia y dinámica de precios de todo el mercado inmobiliario.

1. Generación de Confianza y Transparencia

Una tasación profesional aporta seguridad jurídica y objetividad, pues se basa en datos de mercado y criterios técnicos normalizados. Al contar con un valor respaldado por un tasador certificado, compradores, vendedores y entidades financieras pueden confiar en que el precio refleja la realidad del mercado, reduciendo la incertidumbre y el riesgo de disputas.

2. Facilita el Acceso al Financiamiento

Las entidades financieras utilizan el valor de tasación como base para determinar el monto máximo de los créditos hipotecarios. Al homogeneizar criterios de evaluación, los bancos pueden estandarizar sus políticas de préstamo y otorgar financiamiento de forma más ágil y segura. Esto incrementa la demanda de crédito, fomenta la compra de vivienda y dinamiza las transacciones.

3. Regularización de Precios y Reducción de Especulación

Cuando predominan los avalúos formales, se modera la inflación de precios impulsada por expectativas especulativas. La publicación de valores referenciales (VUB) y la existencia de tasaciones comerciales repercuten en un mercado más estabilizado, pues los actores ajustan sus ofertas y demandas alrededor de referencias objetivas, evitando sobrevaloraciones excesivas.

4. Mejora de la Liquidez del Mercado

La disponibilidad de informes de tasación detallados acelera las negociaciones, ya que compradores y vendedores disponen de una base común de valoración. Esto reduce los tiempos de negociación y la frecuencia de renegociaciones post-oferta, incrementando la rotación de inventario inmobiliario y mejorando la liquidez del sector.

5. Impacto en la Planificación y Desarrollo Urbano

Los gobiernos locales y urbanistas utilizan datos de tasaciones y valores referenciales para planificar la expansión urbana, definir zonificaciones y calcular arbitrios municipales. Al basar sus decisiones en precios de mercado ajustados, se optimiza la asignación de recursos en infraestructura y servicios, favoreciendo un crecimiento ordenado.

6. Alineación con Tendencias de Inversión

Las tasaciones permiten identificar zonas con potencial de valorización a mediano y largo plazo, guiando a inversionistas hacia distritos emergentes. En Lima, áreas como Jesús María y San Miguel han destacado por su equilibrio entre precio y crecimiento, atrayendo proyectos residenciales e inmobiliarios nuevos.

7. Efectos en la Fiscalidad y Políticas Públicas

Los valores de tasación sirven de referencia para el cálculo de impuestos prediales y contribuciones especiales. Un sistema de tasaciones actualizado y transparente asegura que la recaudación fiscal sea equitativa, evitando cargas desproporcionadas en ciertos distritos o categorías de inmuebles.


En suma, la valuación y tasación son motores de eficiencia en el mercado inmobiliario, pues establecen parámetros claros para la negociación, facilitan el acceso al crédito, reducen la especulación y orientan tanto al sector público como al privado en sus decisiones estratégicas. Este rol central contribuye a un mercado más dinámicoestable y predecible para todos los actores involucrados.