Cómo garantizar una tasación confiable y segura

Una tasación confiable y segura es la base para cualquier operación que involucre el valor de un bien: compraventa, financiamiento, procesos legales o aseguramiento. A continuación se presentan los pasos y buenas prácticas que tanto clientes como peritos deben seguir para asegurar la objetividad, la exactitud y la validez legal de un informe de tasación.

1. Selección del Tasador Adecuado

– Certificación y colegiatura
Elige un perito valuador inscrito y habilitado por la autoridad competente (por ejemplo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en el caso de inmuebles) y miembro de un colegio profesional.

– Experiencia y especialización
Verifica que tenga trayectoria en el tipo de bien que deseas tasar (inmuebles, vehículos, maquinaria, arte, intangibles). Un especialista domina las metodologías y fuentes de datos pertinentes.

– Reputación y referencias
Solicita referencias de clientes previos y revisa trabajos anteriores. Una buena reputación es indicativa de rigor y calidad en el servicio.

2. Definición Clara del Alcance y Objetivo

– Alcance del servicio
Determina si la tasación es reglamentaria (para créditos hipotecarios o fines legales) o comercial (para negociaciones entre privados).

– Finalidad del informe
Especifica si la tasación servirá para compra-venta, garantía crediticia, reparto en sucesiones, seguros o procesos contables. Esto define la metodología y el formato del documento.

3. Documentación Completa y Verificada

– Títulos y registros
Asegura que el perito reciba escrituras, certificados de gravámenes y planos oficiales.

– Historial de mejoras y mantenimientos
Entrega facturas y constancias de reformas, reparaciones o mejoras que afecten el valor.

– Información adicional
Incluye permisos de construcción, licencias municipales, reportes de siniestros o antecedentes judiciales que puedan influir en la valoración.

4. Inspección Física Rigurosa

– Visita al bien
El perito debe confirmar dimensiones, estado de conservación y características técnicas presencialmente.

– Evidencia fotográfica
Documentar todos los aspectos relevantes con fotografías, croquis y apuntes detallados.

– Entorno y servicios
Verificar accesos, vecindario, infraestructura y disponibilidad de servicios (agua, luz, transporte), factores que inciden en el valor.

5. Metodologías y Fuentes de Datos Confiables

– Métodos reconocidos
Utilizar el método comparativo, de costo o de ingresos según el tipo de bien y la finalidad de la tasación.

– Comparables sólidos
Seleccionar referencias de mercado reales y recientes, ajustadas por diferencias físicas, legales y de entorno.

– Bases de datos actualizadas
Consultar registros oficiales, portales especializados y estadísticas sectoriales para obtener precios de venta, arriendos o subastas representativos.

6. Ajustes y Factores de Corrección Transparente

– Justificación de ajustes
Explicar cada factor corrector (ubicación, antigüedad, mejoras, estado físico) con datos empíricos o normativas aplicables.

– Rango de valores
Presentar un mínimo, un máximo y el valor de referencia, señalando la incertidumbre inherente y los supuestos utilizados.

7. Elaboración de un Informe Profesional

– Estructura clara
Incluir un resumen ejecutivo, memoria descriptiva, metodología, comparables, ajustes, valor final y anexos.

– Firma y sello
Garantizar la validez legal con la firma, el sello y la colegiatura del perito.

– Formato estandarizado
Ajustarse a los requerimientos de organismos reguladores para tasaciones reglamentarias o a las buenas prácticas de la industria para tasaciones comerciales.

8. Control de Calidad y Revisión Externa

– Revisión interna
El perito debe verificar cálculos, consistencia de datos y coherencia de los ajustes antes de entregar el informe.

– Segunda opinión
En casos de alto valor o complejidad, considerar una consulta con otro experto independiente para validar resultados.

– Actualización de datos
Si pasa tiempo significativo entre la inspección y la entrega, revisar precios de mercado para asegurar la vigencia.

9. Ética y Transparencia

– Declaración de conflictos
El perito debe revelar cualquier relación con las partes interesadas que pueda afectar la imparcialidad.

– Transparencia en honorarios
Dejar claro el costo del servicio y evitar comisiones vinculadas al resultado de la tasación.

– Protección de la confidencialidad
Custodiar la información sensible del cliente y del bien valorado conforme a normativas de privacidad.

10. Vigencia y Actualización del Informe

– Plazo de validez
Establecer claramente la vigencia de la tasación (usualmente 6 meses para inmuebles, 30–60 días para vehículos).

– Procedimiento de actualización
Incluir condiciones para realizar revisiones o nuevos informes en caso de cambios sustanciales del mercado o del bien.


Seguir estos pasos y buenas prácticas garantiza que una tasación sea confiableobjetiva y legalmente válida, aportando seguridad a todas las partes involucradas y facilitando transacciones transparentes y fundamentadas.